top of page

Extensión Universitaria

Jornadas Académicas

La UCSA pretende, a través de la “Extensión Académica” (Jornada Académica), recoger los desafíos que lanzan las experiencias cotidianas y el mundo globalizado, salir de las aulas buscando conocimientos significativos y lograr una interacción directa de los alumnos con realidades concretas y profesionales competentes.

Las jornadas académicas que la Universidad ofrece a todos los estudiantes y abiertos al publico en general, son espacios académicos y recreativos que permitirán a los interlocutores un conocimiento integral que posibilite prepararse y anticiparse al futuro y aprender a asociarse en torno a objetivos comunes. Esto supone, vivencia de experiencias tendientes a superar el individualismo, la intolerancia y el tecnicismo exagerado.

Voluntariado y Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Voluntariado Jere de UNICEF (2022-2023):

  • Impacto: 600 estudiantes organizados en 45 grupos de todo el país, incluyendo estudiantes de la UCSA.

  • Proyectos Destacados:

    • ORE ("Nosotros"): Uso del deporte para promover el trabajo en equipo y la educación sobre violencia infantil.

    • ANGATU ("Bienestar"): Apoyo psicológico a niños en ambientes hostiles, fomentando la superación personal.

    • KAKUA PORÃ ("Vivir Bien"): Talleres educativos sobre buen trato y autoestima.

  • Resultado: Tres proyectos ganaron capital semilla para su implementación.

Plantanton 2023: ​

Se realizó el Voluntariado Plantaton 2023, el día sábado 15 de julio, con la participación de estudiantes de la UCSA, acreditados con 5 horas de extensión académica.​​

  • Objetivo: Lograr el fortalecimiento ambiental con arborizaciones masivas en el área de recreación.

Programas de Capacitación y Extensión Académica

  • ​Refuerzo Académico para Becas de Itaipú: Cursos de Matemática y Lengua Castellana para postulantes, impactando a más de 1,800 estudiantes entre 2021 y 2023

  • Talleres de Capacitación a Empresas: Realizados por alumnos de Psicología Empresarial, incluyendo empresas como Grupo Garden y Artes Gráficas Zamphiropolos.

  • Cursos de Inglés Virtual: 234 participantes (estudiantes, docentes y staff), acreditados con 20 horas de extensión académica.​​

Conversatorio UCSA

El Conversatorio de Energía de la UCSA, pretende dar a conocer la Política Energética del Paraguay, aprobada en el 2016, abriendo un espacio de debate de la misma, promoviendo el desarrollo y participación cívico/científica, desde nuestro lugar como profesorado y alumnado de la Universidad.

Cabe destacar que las horas de participación al evento valdrán como horas de Extensión Universitaria.

Objetivo General

Socializar la Política Energética del Paraguay aprobada en el 2016 (en el decreto Nº. 6092) dentro de la comunidad educativa de la UCSA y debatir acerca de nuestra posición con respecto a la eficacia de la misma en el Paraguay actual y futuro.

Objetivos Específicos

  • Iniciar el proceso de socialización de la ciencia, involucrando a la sociedad de manera a poder llegar a aportar a la comunidad en la toma de decisiones basadas en evidencias científicas.

  • Llevar a cabo la exitosa ejecución del proyecto «Conversatorio/Debate».

  • Abrir un espacio de debate científico de la UCSA en la comunidad web de la universidad.

  • Promover la idea para la extensión universitaria mediante una actividad anual.

  • Generar evidencia física y digital de todo lo que se trató en el conversatorio con protección de propiedad intelectual correspondiente.

  • Fomentar la participación del profesorado y estudiantado en temas cívicos y científicos de carácter Nacional.

Guía para la elaborción de contenido de la monografía científica

Centro de Emprendedores

El Programa de Emprendedorismo de la Universidad del Cono Sur de las Américas y de la Escuela de Administración de Negocios de Educación Superior, nace con el objetivo principal de potenciar y desarrollar la cultura emprendedora dentro de la comunidad educativa universitaria, apoyando la formación de emprendedores y la creación de nuevas empresas que tengan su origen en la misma.

El programa está abierto a alumnos, egresados, profesores, investigadores y personal de la Universidad a fin de desarrollar competencias emprendedoras en los mismos y de fomentar la creación de nuevas empresas en cualquier área de actividad, desde la nueva economía hasta los asuntos sociales, comercio, finanzas, ingeniería, enseñanza.

Nuestra Visión

Centro dedicado a la integración Universidad-Empresa, a través de la acción emprendedora y la innovación, como aporte al desarrollo socio-económico del país y la región.

Nuestra Misión

Preparar la nueva generación de Emprendedores, capaces de insertarse con éxito al mercado laboral, concretando sus ideas de negocios en empresas creativas y competitivas.

Sgto. Gauto 972 casi Venezuela

Lunes a Viernes: 08:00 - 21:00 h

+595 983 909 141 / +595 972 173 969 

+595 972 173 938

021 201358 / 021228990

021 221105/06

  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
bottom of page